Del branded al branding content

Marcas y conversación

En tiempos de los medios no interactivos (viva los conceptos boomer), los anuncios eran solo el peaje que tenías que pasar para el consumo de contenidos. Minutos en los que algunos anunciantes a veces daban con la tecla y proponían ideas interesantes, acaso inspiradoras. Era una forma de lenguaje que combinaba objetivos comerciales con algo de poesía, humor a menudo.

A partir del 2.0 las piezas publicitarias de los nuevos soportes tienen que cambiar el enfoque. El usuario elige lo que se ve en pantalla.

¿Qué papel debe jugar mi comunicación corporativa en RRSS?

En el ya no tan nuevo contexto, los anuncios se tienen que transformar en contenidos que ayuden a las necesidades del espectador de un modo u otro. Se trata de elegir temáticas afines a los terrenos de marca y entregarle algo interesante a la gente. Algo que les resulte práctico, atractivo.. que les identifique.

En realidad, como en todo lo importante, no hay técnicas ni manuales para hacerlo. El reto es resultar appealing, algo tan simple y complicado a la vez. Elegir bien la estrategia, llevarla a cabo de manera coherente, hacerlo con gracia y no olvidar que el objetivo, siempre, sin excepciones, es seducir.

¿Qué técnicas puedo utilizar para posicionar a todos los niveles?

  • El blog siempre es interesante cuidarlo, se trata de que tu cliente potencial te dé credibilidad cuando compruebe tu web. Hacerlo con orientación SEO siempre es buena idea pero si no estamos basando nuestra estrategia en buscadores no debemos obcecarnos.
  • Las RRSS son el entorno (not owned) donde más vamos a poder desarrollar nuestro concepto. Intenta no ser demasiado literal, no seas Paco Umbral (seguimos con conceptos boomer).
  • Marketing de buscadores. Nunca está de más. Si tienes contenido y capacidades para desarrollarlo, intenta servirte de tu blog para ir aumentando el tráfico orgánico. El de pago también interesa, además te permitirá hacer pruebas de keywords. Estate atento al coste por lead/transacción.
  • Email marketing. Lo mismo, genial si tienes algo que decir. Lo más importante es la base de datos que lo hace posible. Te servirá para la estrategia de ventas además de mejorar tus acciones de comunicación.

Rubén Ortiz

Deja un comentario