en la contraposición entre un bloque nacional y uno plurinacional, la alusión a este último tiene matices. Es común utilizarlo en referencia a una alternativa de composición de visiones basada en la confluencia de diversas realidades. Pero también es una forma de definir, por contraposición, la alternativa definida frente a la composición de un bloque basado en la primacía de una realidad única y acaso predominante.
Pero la reivindicación de la visión monolítica no es patrimonio exclusivo de los bloques titulares del concepto de nación establecido. Por definición, el nacionalista reivindica un único modelo de realidad que estructure la vida pública de los espacios. Dado que en la hipótesis plurinacional existen ambas aproximaciones, a saber, la de aquellos nacionalistas no representados en su concepción de lo que el bloque nacional significa y la de aquellos que niegan el concepto de nacionalismo único mismo, no podemos hablar de un bloque plurinacional homogéneo, si no de una definición estrictamente descriptiva de su naturaleza diversa.
De esta manera, si vamos a un esquema básico, se trataría de una contraposición entre nación y no-nación que puede aplicar incluso fractalmente a niveles posteriores.