Informe comparativo de ventas

El informe comparativo de ventas se centra en un análisis comparativo de ventas y comportamiento de márgenes entre dos periodos dados. En el primer segmentador se define el periodo a analizar y en el segundo el periodo base. Otros segmentadores incluidos son los relativos a nombre y código de producto a través de búsquedas de … Leer más

Análisis de stocks

En este informe se recogen los datos de Business Central para el seguimiento de stocks en una empresa de distribución del sector travel retail. Se trataba de prevenir dos escenarios que suponen a menudo un contratiempo en este tipo de empresas: la obsolescencia de producto, por exceder la fecha de caducidad del lote para su … Leer más

Formas de categorizar los sistemas de información

Formas de categorizar los sistemas de información

Existen varias formas de agrupar los sistemas de información con los que se trabajan los entornos digitales. Vamos a analizar algunas: clasificaciones por propósito, nivel organizacional, tipología del dato usado, tecnología y capacidad de inteligencia. Categorización por propósito del sistema En esta clasificación se encuentran dos grandes categorías: los sistemas OLAP y los sistemas OLTP. … Leer más

Post sobre la gestión de proyectos.

2023 12 14 05 56 25

Vuelvo al blog a escribir unas líneas. Post relacionado con lo que en su día decidí que definía el sitio escribiendo un snippet para google, esto es, sobre temas profesionales. Últimamente me estoy aproximando al apasionante mundo de la gestión de proyectos. Apasionante dicho desde la omnipresente ironía que tiene que tener un tono que … Leer más

Propiedad intelectual vs producción industrial

Propiedad intelectual vs producción industrial

Nos situamos en el ámbito de la inteligencia artificial para leer que los Estados Unidos determinan que los derechos de autor no son de aplicación a las producciones generadas por sistemas de IA. Para poner en contexto la noticia en el marco de las manidas mutaciones a que venimos haciendo referencia relacionadas con las disrupciones … Leer más

MQL

mql

El otro día mencionábamos el concepto MQL (Marketing qualified field) como uno de los steps en el workflow que viene a sistematizar la aproximación entre cliente y marca. Decíamos que en primera instancia estaba el IQL (Informational qualified lead) que venía a indicarnos un somero interés de alguien que se había interesado en alguna de … Leer más

Las fases del marketing

Las fases del marketing

En el ámito del marketing encontramos una colección de conceptos que vienen a articular una suerte de teorización de la aproximación oferta-demanda definiendo fases y técnicas para conectar productos y clientes. También, importante, el marketing más analítico se ocupa del sentido contrario, esto es, de la definición de producto en base al cliente. Nos ocupamos … Leer más

Los enfoques de la IA.

Mapa enfoque IA

Vistas las perspectivas que aparecen en lo que el momento de las otras inteligencias ofrece, resumidas aquí en aspectos de funcionalidad, trazabilidad y autonomía, donde: Funcionalidad se refiere a los aspectos específicamente de eficacia en la consecución de objetivos, Trazabilidad se refiere a los elementos propios que permiten la fiscalización de los eslabones de decisión, … Leer más

Las fronteras de la IA.

IA, y ahora qué?

La IA coge el testigo del hype tecnológico con la subida de Open AI de una nueva versión de ChatGPT que sorprende por un uso del lenguaje natural ciertamente conseguido, niveles elevados de pertinencia en las respuestas y un control de su potencialidad generalista que le ha llevado a atreverse a publicar sin asumir excesivos … Leer más

Programación declarativa

Programación no declarativa

Un relativamente nuevo concepto viene sonando en el sector de las tecnologías digitales bajo el nombre de desarrollo low-code o, como variante, no-code. Se trata de nuevas formas de desarrollar cuya idea se fundamenta en el uso de código encapsulado que no es necesario conocer para ser utilizado. A través del drag and drop, un … Leer más