MQL

mql

El otro día mencionábamos el concepto MQL (Marketing qualified field) como uno de los steps en el workflow que viene a sistematizar la aproximación entre cliente y marca. Decíamos que en primera instancia estaba el IQL (Informational qualified lead) que venía a indicarnos un somero interés de alguien que se había interesado en alguna de … Leer más

Las fases del marketing

Las fases del marketing

En el ámito del marketing encontramos una colección de conceptos que vienen a articular una suerte de teorización de la aproximación oferta-demanda definiendo fases y técnicas para conectar productos y clientes. También, importante, el marketing más analítico se ocupa del sentido contrario, esto es, de la definición de producto en base al cliente. Nos ocupamos … Leer más

La pregunta por el arte

La pregunta por el arte

Como alternativa a la tecnodiversidad de Yuk Hui, aproximémonos a una distribución estratificada de las manifestaciones dentro del eje de la techné. Partiendo de la base del carácter universal y sincrónico que viene a exhibir el pronunciamiento tecnológico (y que es combatido por el autor asiático desde el mencionado recurso a la tecnodiversidad), podemos, en … Leer más

El ser y el estar

Ser y estar

El problema de la verdad se viene a definir en una especie de loop histórico con tres corrientes en diálogo. A saber, y según taxonomía entre personal e improvisada: La verdad clásica se refiere a la adecuación entre el pensamiento y el objeto y trata de que aquello que se describe se corresponda con la … Leer más

La IA y la atención

La IA y la atención

Aquí y allá se suceden las alertas que señalan peligros de las últimas novedades en materia artificial. De alguna manera, el boom de las generativas lo que viene a anunciar es la ampliación a escala abismal del lado de la oferta de contenidos, recursos y piezas varias de intercambio de información. Hay derivadas económicas (sectores … Leer más

Los enfoques de la IA.

Mapa enfoque IA

Vistas las perspectivas que aparecen en lo que el momento de las otras inteligencias ofrece, resumidas aquí en aspectos de funcionalidad, trazabilidad y autonomía, donde: Funcionalidad se refiere a los aspectos específicamente de eficacia en la consecución de objetivos, Trazabilidad se refiere a los elementos propios que permiten la fiscalización de los eslabones de decisión, … Leer más

Las fronteras de la IA.

IA, y ahora qué?

La IA coge el testigo del hype tecnológico con la subida de Open AI de una nueva versión de ChatGPT que sorprende por un uso del lenguaje natural ciertamente conseguido, niveles elevados de pertinencia en las respuestas y un control de su potencialidad generalista que le ha llevado a atreverse a publicar sin asumir excesivos … Leer más

Lo de Elon (2)

lo de elon

Qué divertido está lo de twitter, Musk enganchadísimo en el marrón de parecerse a ciudadano Kane mientras se aproxima a lo que aquí le diríamos a un tal Manolete. Bueno, pues Musk tiene que saber que nada es gratis y que el cuñadismo no le va a llevar a ningún lado y que quien le … Leer más

Lo de Elon

lo de elon

Ríos de tinta sobre la movida de Musk en Twitter. Prácticamente nada de lo que se dice es en términos siquiera condescendientes con las iniciativas de la nueva propiedad. Lo veo como un experimento para buscar fórmulas de que encaje la generación de contenidos «descentralizada» según los parámetros económicos clásicos. Musk parece haber demostrado capacidades … Leer más

Dime qué compartes.

Infoeconomía, subsistemas y valores.

En un nuevo marco definido por la consabida hiperconectividad, hay un concepto que junto al individualismo ayuda a definir los rasgos que caracterizan los tiempos en que andamos. Hablamos del postmaterialismo. Según su definición, es a través de la generación de unas determinadas condiciones de vida donde la atención humana evoluciona hacia conceptos tocantes a … Leer más